Artículos Coop. Agrícola Cambrils

Noticias

“Como miembros de la AA.PP. El Regueral, estaremos dentro del grupo de afectados
Ya comentamos en su día que retiramos todo el dinero que teníamos en la entidad, excepto una pequeña cantidad para hacer frente a los posibles gastos imprevistos que pudieran aparecer
No queremos perder de vista el proceso porque es un dinero que es de todos los vecinos y por unas operaciones, aparentemente inconcebibles, se puedan perder
Seguiremos subiendo las novedades que vayan apareciendo”

 La Cooperativa Agrícola necesita 9 millones para refinanciarse

Más de 700 personas afectadas por la quiebra de la sección de crédito de la Caixa Agrària se reunieron ayer para afiliarse en una plataforma y ponerse al corriente de la actual situación

Los portavozes de la plataforma pusieron al día a los afectados por la quiebra de la sección de crédito de la Cooperativa.

La sección de crédito de la Cooperativa Agrícola de Cambrils necesita nueve millones de euros para refinanciarse y poder devolver el dinero a sus impositores después que el pasado 22 de diciembre cerrara sin avisar bloqueando 32 millones de euros, una situación que perjudica a 1.500 personas. Así lo comunicó la entidad a los representantes de la plataforma de afectados por la quiebra de la Caixa Agrària el 4 de enero en una primera toma de contacto .

Ayer los portavoces de la plataforma organizaron una asamblea en el Casal de la Gent Gran de Cambrils para poner al corriente de la actual situación a los damnificados y ofrecerles la posibilidad de adherirse a la plataforma. «Si conseguimos una gran masa crítica tendremos más fuerza y más opciones de defender nuestros intereses y recuperar nuestro dinero», explicaba Francesc Siuraneta, presidente de la plataforma, durante la asamblea. El Casal se quedó pequeño para acoger a las más de 700 personas que se presentaron en el encuentro. Se tuvieron que realizar dos reuniones ya que la sala solo tenía capacidad para unas 400 personas.

Según sus dirigentes, la Cooperativa está trabajando para buscar viabilidad y así poder alzar su situación de preconcurso de acreedores sin quitas, «sin que haya un esfuerzo económico por parte de los afectados», detalló Siuraneta.

Fuentes de refinanciación

Los nueve millones de euros que le faltan a la Cooperativa para desbloquear su situación prevé conseguirlos a través de tres fuentes posibles: aportaciones privadas, ventas de patrimonio o bien con grandes grupos de inversores. Dentro de tres semanas la plataforma de afectados por la Caixa Agrària se volverá a reunir con los dirigentes de la Cooperativa porque posiblemente ya tengan respuesta de sus potenciales inversores.

Para desbloquear el resto de los 32 millones de euros ya cuentan con un crédito de 10 millones de euros que les cedió la Federació de Cooperatives Agrícoles de Catalunya (FECAC). «Además cuentan con todo un paquete de hipotecas y créditos que los clientes de la sección de crédito tienen formalizados por un valor de 22,5 millones de euros», ha explicado Siuraneta.

Desde la plataforma tienen la esperanza que con la formación del nuevo gobierno de la Generalitat se les de soluciones a su situación. «Parece que ahora tendremos presidente, pues es la siguiente puerta a la que nos toca ir a llamar», explicó Dani Pallejà, otro de los portavoces de la asociación de afectados.

Al lado de la Cooperativa

El presidente de la plataforma ha querido dejar claro que aunque la Cooperativa ha fallado la confianza de sus clientes no la quieren hundir: «En esta primera fase tenemos que estar al lado de la Cooperativa y hacer todo lo que sea necesario para que se refinancie», afirmó Siuraneta, que está seguro de que la continuidad de la entidad será beneficioso para todos los damnificados.

El principal objetivo de la plataforma es que todos los afectados puedan recuperar su dinero y que se paguen las cosechas a los payeses. Aun así, como llevan diciendo desde el principio en el momento que haya indicios criminales o que alguien haya cometido algún tipo de irregularidad penal, la plataforma emprenderá las acciones judiciales que haga falta.

El papel del BBVA

Siuraneta explicó que la entidad aún no dispone de la contabilidad de la Cooperativa. En esta línea, el portavoz ha asegurado que se investigará al BBVA, ya que del 21 al 23 de diciembre continuó traspasando dinero sabiendo que ya se había hecho el preconcurso de acreedores.

Según Siuraneta el BBVA es un banco de trámite que ha realizado una intervención en la que decían que avalaban la actuación de la cooperativa, «esto no es cierto» asegura el presidente de la plataforma.

Próximas asambleas

El próximo domingo los afectados vuelven a estar convocados en una nueva asamblea donde se pondrán sobre la mesa las posibles movilizaciones como por ejemplo cortes de carretera o bien acciones jurídicas, cuando es el momento de ir a los tribunales y cómo se financiará. Siuraneta avanzó que «los abogados y procuradores se pagarían entre todos en proporción a la cantidad de dinero que cada uno tenga en la sección de crédito».

El próximo domingo los afectados interesados en afiliarse a la plataforma deben llevar el formulario de adhesión rellenado y entregarlo a los portavoces. Solo aquellas personas que estén registradas tendrán derecho a voto dentro de la plataforma.

Al finalizar la exposición de los portavoces sobre la situación actual, los afectados pudieron realizar preguntas y sugerencias. Muchos se preguntaron cómo se ha podido llegar hasta aquí, «¿es que las auditorías realizadas en la Cooperativa no lo predecían?». La mayoría concidieron en evitar, a ser posible, llegar a la fase de concurso de acreedores dentro de tres meses porque entonces ya no se asegura a los impositores que se les devuelva el 100% de sus depósitos

 Corralito en Cambrils: 1500 ahorradores pillados en la cooperativa agraria

Un total de 1.500 ahorradores, la mayoría de ellos jubilados, se han quedado sin Navidad en Cambrils al no poder tocar los fondos depositados en la cooperativa local, más de 32 millones

¿Qué tienen en común Argentina, Andorra y la tarraconense población de Cambrils? Pues que los tres lugares han sufrido o están sufriendo un ‘corralito’. Un total de 1.500 ahorradores, la mayoría de ellos jubilados, se han quedado sin Navidad en Cambrils. Un drama económico. No sólo porque afecta a más del 4% de la población del pueblo sino también porque su volumen es muy importante: suma 32,5 millones de euros.

Fuentes financieras relativizan la crisis de la Caixa Agraria de Cambrils –que pese a su nombre no es una caja, sino una cooperativa de crédito– porque Cambrils es una municipio costero relativamente rico, objeto de deseo de inversores rusos buscadores de segundas residencias y porque, en su mayoría, los perjudicados son jubilados, rentistas y antiguos agricultores que habían acumulado capital vendiendo terrenos.

Las cooperativas agrícolas se encuentran tuteladas por la Generalitat. Pero las causas de la falta de liquidez que han obligado a congelar los depósitos en la de Cambrils desde el pasado día 22 de diciembre no han sido suficientemente explicadas. El director adjunto de la cooperativa, Xavier Mas, sólo ha justificado que con una cartera de deuda de 9,7 millones las tensiones de caja se hicieron insostenibles.

Tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Cambrils, gobernado por un tripartito de ERC, CiU y PSC, consideran que el ‘corralito’ será breve. Que todo se solucionará en cuanto el BBVA asuma la sección de crédito de la cooperativa. Se prevé que en tres meses se empiecen a liberar los fondos congelados de los ahorradores.

Fuentes de la conselleria de Economía han justificado que su control sobre la cooperativa se limita a una tutela prudencial de la entidad. En un comunicado sobre esta crisis prevé “con el tiempo y una gestión cuidadosa, el retorno ordenado de los depósitos, un 85% de los cuales son a plazo, es decir, a un vencimiento determinado”.

En todo caso, como la cooperativa no es un banco, los ahorradores están indefensos. La Generalitat se lava las manos y el Ayuntamiento de Cambrils no tiene un duro, después de una legislatura de fuertes recortes. La alcaldesa, Camí Mendoza (ERC), se reunió esta semana con los afectados, pero poco les pudo decir además de recomendar paciencia y otorgar apoyo municipal para que los afectados se organicen. La alcaldesa está haciendo gestiones para agilizar el retorno a la liquidez, pero portavoces del Ayuntamiento han declinado concretar el alcance de las mismas.

Dos crisis en cuatro años

Ésta no es la primera crisis de una cooperativa que afronta la Generalitat. Pese a que la conselleria asegura en su nota que “el sector cooperativo goza de buena salud financiera” en 2011 quebró la cooperativa de L’Aldea, al sur de la provincia de Tarragona, y ahora la de Cambrils. La diferencia: en L’Aldea la situación afectaba a poco más de 5 millones de euros. Ahora, la crisis en Cambrils, cuatro años después, es siete veces mayor en volumen de tamaño económico.

Deja un comentario, solo usuarios registrados

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.