Calafell asegura que actúa contra el ruido en los locales y en la calle

Noticias

Niegan la acusación de «inactividad» del Fiscal del Medio Ambiente que pide imputar a concejales por delito ambiental

 

En esta ocasión subimos la respuesta del Ayuntamiento de Calafell. Es evidente que no puede ser otra más que la que plasma el artículo de prensa

Qué Ayuntamiento sería capaz de reconocer que puede hacer más?

NI Calafell ni Cambrils, lastimosamente cada vez veo más pruebas de que los vecinos somos una carga que deben soportar nuestros mandamases. Somos un incordio, que no entendemos que ellos  están en el Ayuntamiento para ser más conocidos, que los aplaudamos cuando van por la calle, que hacen un excelente trabajo cuando inauguran una rotonda o una escultura que nadie sabe para qué sirve ni quien diablos la ha pedido

Cuan desagradecidos que somos los vecinos, nosotros solo estamos para pagar los impuestos y hacer buena cara. Faltaría más

Hace años los locales de la calle Monturiol ya impulsaron una campaña contra el ruido. Foto: JMB/DT

El Ayuntamiento de Calafell rechaza las acusaciones de «inactividad» para evitar el ruido en la calle que la Fiscalía de Medio Ambiente considera que se mantienen después de una denuncia vecinal y el requerimiento judicial para aplicar medidas correctoras. La Fiscalía ha pedido por ello abrir causa judicial contra los concejales de Medio Ambiente desde el año 2007.

El Consistorio señala que ha tomado medidas para controlar el ruido en los bares con la obligación de instalar limitadores de sonido e incluso precintado equipos de música en caso de incumplimiento. Y también apunta que ha realizado acciones que las propias sentencias judiciales detallan que están en manos de la administración local para evitar el ruido en la vía pública, como es perseguir el botellón.

Sigue habiendo ruido

Sin embargo el Fiscal considera que sigue habiendo mucho ruido en la calle según los controles realizados y apunta que «correspondería al Ayuntamiento la vigilancia del control de estos límites». La inactividad que considera el fiscal le lleva a plantear que el juez de El Vendrell abra diligencias por delito ecológico contra los concejales.

Ante las medidas impuestas en los locales, también obligando a dobles puertas y a insonorizaciones, el problema se centraría en los ruidos que provoca la gran concentración de personas en las zonas de ocio y en otros puntos del municipio.

No es derecho de reunión

La legislación de ruidos obliga a los ayuntamientos a tomar medidas para evitar esos ruidos. Un informe del Síndic de Greuges para estos casos ya apunta que «lo que no puede hacer la administración local es aparcar sus funciones y mostrarse inactiva por el hecho de considerar que la concentración de personas en determinados espacios públicos es la expresión del ejercicio del derecho fundamental de reunión».

Según diferentes sentencias esas concentraciones en la vía pública no responden al ejercicio del derecho fundamental de reunión porque entre otras exigiría de una comunicación a la autoridad gubernativa y los consistorios deben evitarlas.

Un informe del Síndic señala que esas concentraciones son un «uso abusivo de la vía pública» y que entre las medidas que pueden tomar los municipios está la prohibición de vender alcohol en la vía pública.

Denuncias por botellón

Sin embargo el Consistorio también señala que persigue el botellón y durante el verano se han abierto numerosas diligencias cada semana contra personas que lo practican en diferentes puntos del municipio. El propio alcalde Ramon Ferré se muestra así sorprendido de la denuncia de la Fiscalía.

Deja un comentario, solo usuarios registrados

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.