Cambrils destinará el superávit a empresarios y familias

Noticias

En ocasiones el titular de la noticia no refleja todo lo sucedido, en este caso, en el pleno virtual de nuestro ayuntamiento

Hecha esta pequeña introducción, debo manifestar mi total y absoluto enfado, digo enfado por no decir otra palabra más “gorda”

Parece ser que vamos a comprar el edificio de la antigua cooperativa. Son unos 800.000€ y dice nuestra alcaldesa que si no se gastan, los bancos se quedan esos dineros

Claro que se lo quedan, pero para cubrir la deuda municipal

Dicen que tenemos un superavit de casi 2 millos de euros

Dicen que van a ampliar la zona de las pistas de padel de la zona Cambrils Bahía

Dicen que se gastarán 18.000€ para realizar un estudio sobre el futuro de las vías desactivadas del tren

No dicen porqué nos han subido el IBI

No dicen si se acondicionará la zona adyacente a las pistas de padel

No dicen qué harán con el puente peatonal sobre la vía del tren

No tiene claro qué se hará con las vías desactivadas del tren

No sigo, que cada uno saque sus conclusiones. Tenemos lo que votamos

Pleno virtual. El gobierno anuncia que quiere dedicar parte de los 6 millones del presupuesto de 2019 a paliar la crisis del coronavirus

Camí Mendoza, Lluís Abella y Oliver Klein junto a la secretaria en un momento del pleno.

A la segunda va la vencida.El pasado 9 de abril el Ayuntamiento de Cambrils celebró el primer pleno telemático de su historia, una sesión que se hizo de manera privada y que se publicó en Youtube casi una semana más tarde. Pero por fin ayer los periodistas y ciudadanos pudimos seguir en directo el pleno ordinario, aunque eso sí, con algún que otro problema de sonido e imagen que en algunos momentos dificultaron la comprensión de lo que estaban diciendo los concejales y la alcaldesa.

La parte positiva para los que solemos cubrir estas sesiones en la sala de plenos del consistorio fue, sin duda, poderla vivir en directo. Pero por el otro lado la elección del programa para la emisión, Microsoft Teams, complicó la tarea de poder ver las caras de todos los miembros del plenario. La aplicación solo permitía ver a cuatro personas –la única que estuvo las casi cuatro horas en pantalla fue la secretaria-, por lo que si alguno cuestionaba alguna acción del gobierno o de un concejal en concreto no se podían ver las reacciones.

Más allá de los fallos tecnológicos y los micros abiertos de este primer pleno en directo vía Youtube, lo cierto es que hay cosas que nunca cambian. El grupo de Ciutadans volvió a sacar el tema de la adquisición de la antigua bodega de la Cooperativa. Una compra que ha protagonizado momentos muy tensos entre gobierno y oposición y que de nuevo ayer volvió a generar un clima de crispación.

El portavoz de la formación, Juan Carlos Romera, pidió que los 677.658 euros reservados para la operación se destinaran a ayudas económicas para el tejido empresarial que se está viendo afectado por la crisis sanitaria. «Entendemos que la compra no es urgente ni prioritaria (…) Los ciudadanos no entenderían que en estos momentos de excepcionalidad se gasten más de 800.000 euros en la adquisición», apuntó. Unas palabras que apoyaron el concejal no adscrito, Joan M. Artigau, y los portavoces del PSC y PP, , Ana Lópe y David Chatelain, respectivamente. «Gastarse este dinero cuando lo que vendrá será terrible es una irresponsabilidad», manifestó la socialista.

La alcaldesa, Camí Mendoza, defendió, una vez más, la decisión del gobierno. «Nuestro convencimiento político es total (…) Como hemos dicho en reiteradas ocasiones o se hace la compra o el dinero va a los bancos, no a la gente (…) Tenemos que proteger un patrimonio muy valioso porque muestra nuestra identidad. Representa nuestra historia colectiva», reafirmó.

Ayudas para los empresarios

La moción de Cs se presentó tras el anuncio del gobierno de destinar parte del dinero del superávit de 2019 a las diferentes acciones y medidas para hacer frente a la crisis por el coronavirus. El edil de Hisenda, Jaume Gila, informó que la cifra ascendía casi a 6 millones de euros y la voluntad del equipo de Mendoza era que el gobierno del Estado flexibilice la regla de gasto para invertir una cantidad -no se especificó un número concreto- para socorrer a los empresarios y familias en estos momentos complicados.

En la sesión David Chatelain también preguntó sobre el ofrecimiento de la FECAM para desinfectar las calles del municipio. El primer teniente de alcalde, Lluís Abella, agradeció esta colaboración «altruista» de los empresarios. «Desde el departamento de Serveis estamos siguiente escrupulosamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias, estamos desinfectando a fondo las zonas más sensibles y concurridas», apuntó el concejal, que añadió que si detectaran que se debe ampliar la desinfección se pondrían en contacto con la entidad

Deja un comentario, solo usuarios registrados

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.