A veces subimos noticias que no sabemos cómo definirlas
Ahora, nos gastaremos un dinero, insisto, AHORA¡¡
Es que desde que se empezó a hablar del desmantelamiento o no, de las vías, nadie sabía qué se iba a hacer?
Es desesperante.
A día de hoy, no hemos sido capaces de localizar información de cuando ni quién ni con qué dinero se desmantelarán. Ni tan siquiera sabemos si se desmantelarán
A todo esto, pasarán unos cuantos años y mientras, seguiremos con un puente peatonal en muy malas condiciones, y mucho nos tememos que no se hará nada argumentando la recepción de ese estudio
Desesperante es poco
El gobierno destinará 18.000 euros para obtener un informe que detallará los pasos a seguir tras el desmantelamiento

Tres meses después de la puesta en marcha de la nueva estación de tren de Cambrils, el gobierno local ha movido ficha y ha dado el paso de licitar en las próximas semanas un estudio que definirá el futuro del antiguo trazado ferroviario. De esta manera el equipo de Camí Mendoza tendrá una guía a seguir sobre qué opciones urbanísticas tienen una vez se desmantelen las vías.
En el informe de los servicios técnicos de Urbanismo se detalla que el objetivo del estudio es que se elabore una propuesta de ordenación e integración de las antiguas vías del ferrocarril dentro del tejido urbano del municipio. Un contrato que tendrá un coste de 18.089,50 euros, IVA incluido, con el que se resolverá una de las grandes inquietudes de los empresarios, vecinos y concejales de la oposición, que en los últimos meses han mostrado su preocupación sobre el uso que se le dará a esta zona.
En el documento se plantean los diferentes elementos que se deben estudiar para eliminar la barrera y dar continuidad a la trama urbana. El trazado ferroviario divide el Eixample Vila y Horta de Santa Maria, una barrera arquitectónica que mucho cambrilenses quieren eliminar y unir los dos barrios como ya ocurrió con la antigua N-340 que separaba el Eixample Platja y la Pallissa.
Este sería el paso definitivo para abrir el barrio del Example Vila hacia el mar y unirlo con el paseo de Horta de Santa Maria, que ya se proyectó con esta idea.
No obstante, suprimir la barrera no será tan fácil en según qué zonas. Uno de los problemas tiene que ver con el puente de la riera de Alforja una vez se retiren las vías. La propuesta urbanística deberá resolver el dilema sobre qué hacer con esta conexión entre el paseo de la Salle y la avenida dels Països Catalans, si se opta por rebajar los pilares y tener un puente al mismo nivel que el resto de puentes de la riera y queda integrado en la trama urbana, como ha ocurrido con el de la antigua N-340, o bien se elimina.
El problema de los puentes
El informe que se presentará al gobierno también deberá dictaminar qué pasará con los puentes de acceso desde la carretera a los barrios de la Llosa y del Dorado Platja, así como la conexión entre los barrios del Molí de la Torre y de Cambrils Badía, que también están separados por las vías y que ahora están conectados por un puente para peatones y otro para vehículos.
Una de las partes más complejas será el futuro de los túneles de la calle Molí d’Avall y Camí de Sant Joan, en el Vial del Cavet, así como el puente de la avenida de Vilafortuny. Este último es uno de los puntos más afectados por los temporales de lluvia, puesto que siempre se inunda