Empezaremos por el final, dice este artículo que la participación ciudadana es imprescindible. Estamos totalmente de acuerdo y queremos ser optimistas y pensar que se llevará a cabo esta idea
No sea que vayan avanzando las cosas y solo se tengan en cuenta a los vecinos una vez estén finalizados los trabajos y a punto de iniciar obras, o lo que sea
Sin querer ser pesimistas, vemos muy complicado llevar a cabo lo que se pretende
Solo apuntar que muchos de los edificios de Cambrils, se construyeron en los años gloriosos del turismo y pocos, muy pocos tienen plazas de parking para los vecinos del bloque
Tampoco tenemos zonas libres para dejar el coche, zonas que estén más o menos accesibles al casco urbano y, aparcamientos de pago, tampoco es que tengamos demasiados
Podemos seguir enumerando dificultades, seguro que todos tenemos unas cuantas en la cabeza
El concejal de Protecció Ciutadana afirma que será la hoja de ruta para una ciudad más accesible, segura y eficiente

El Ayuntamiento de Cambrils ya ha iniciado los trámites para impulsar su nuevo Plan de Movilidad Urbana 2021-2026, incluido en el Plan de Actuación Municipal (PAM) de este mandato. La empresa A.I.E. Multicriteri – MCRIT se encargará de redactar este documento, por 48.407,09 euros -IVA incluido-, que será la hoja de ruta del gobierno para definir un municipio mucho más accesible, seguro y eficiente.
El concejal de Serveis, Medi Ambient i Protecció Ciutadana, Lluís Abella, explica que la elaboración de este plan es muy importante para establecer las medidas para mejorar la eficiencia de uso y las condiciones de seguridad de los diferentes medios de transporte urbano para moverse por la ciudad. «El Plan de Movilidad tiene el objetivo de establecer las acciones necesarias para que convivan en la vía pública las personas usuarias y los diferentes medios de transporte. Se priorizan y protegen a peatones y ciclistas, se busca reducir el uso del vehículo privado y fomentar el transporte público y regular la movilidad comercial, entre otras medidas», apunta el primer teniente de alcalde.
El municipio ya contaba con un plan que había caducado. Además, en estos últimos años ha habido la proliferación de nuevos vehículos como los VMP –patinetes y bicis eléctricas- y han surgido nuevas normativas de circulación. «El documento será la hoja de ruta de la movilidad de Cambrils de los próximos 6-12 años. Lograremos una ciudad más amable, accesible y equitativa. Marcará las líneas en el ámbito de la circulación, aparcamientos, reducción de puntos negros, aceras más anchas…Servirá para decidir qué movilidad queremos», asegura Abella.
La redacción del documento constará de seis fases que se ejecutarán en 18 meses. Como señala el concejal, se creará una comisión técnica que supervisará cada etapa. Además, el municipio tiene la peculiaridad de tener dos tipos de estacionalidad, invierno y verano. Por ello, el estudio y análisis previos son muy importantes para la confección de este plan. La primera fase se centrará en la recogida de información y las primeras reuniones entre la empresa y los técnicos de la concejalía y de la empresa municipal Aparcam.
La segunda será el análisis de la oferta y la demanda existente. Es en esta parte donde entrará el trabajo de campo de los periodos de invierno –excluyendo Semana Santa- y verano –temporada turística-. Los responsables estudiarán diferentes ámbitos relacionados con los viandantes (pasos de peatones, iluminación de las calles…),bicicletas (carriles bici, parking…), transporte público (análisis del servicio y horarios), calles (estado del pavimento, medidas de velocidad, señalización), o el aparcamiento (número de plazas disponibles, análisis de rotación de vehículos…). También se estudiarán las emisiones y medidas de ruido y se tendrán en cuenta los centros generadores de movilidad, como la estación de tren, el Hospital, el Ayuntamiento o el barrio del puerto. La tercera fase será la caracterización y/o modelización del sistema de movilidad; la cuarta, diagnóstico de puntos fuertes y débiles del sistema de movilidad; la quinta, propuestas de actuación, programa e indicadores finales y, por último, la tramitación del expediente con el informe favorable de la Generalitat y su aprobación definitiva.
Consejo Municipal de Movilidad
El gobierno cambrilense también pondrá en marcha el Consejo Municipal de la Movilidad, un órgano que se encargará de acordar el Pacto para la Movilidad y realizará un seguimiento del documento impulsado. La entidad estará formada por colectivos y agentes sociales de la localidad costera, así como diferentes departamentos y administraciones. «La participación ciudadana es imprescindible en la elaboración del plan», manifiesta el concejal.