Cambrils proyecta sus planes de «smart city» desde la participación ciudadana

Noticias

Este pasado 10 de febrero acudimos a la presentación que hizo nuestro Ayuntamiento sobre la implantación del  Smart City, conocido también como Ciudad Inteligente. Debemos decir que nos pareció un proyecto muy interesante y con una proyección a 20 años. Es decir, con la intención de que no sea modificado o anulado por futuros gobiernos distintos al actual. Es una idea muy buena, pero, la experiencia nos dice que no siempre se cumple. No obstante, queremos ser positivos y colaboraremos en lo que nos pidan y hasta donde nos permitan nuestras posibilidades. Pronto tendremos una reunión debate sobre lo que pensamos los vecinos y sus asociaciones. Cómo nos gustaría que fuera el Cambrils del futuro. La tecnología, solo será una herramienta de ayuda, no será el eje fundamental del proyecto. Por supuesto, contarán con nuestra participación. Sabemos que es algo a largo plazo y que deberemos vernos en otras muchas ocasiones. Por nuestra parte no quedará

Prepara una estrategia para definir los retos a largo plazo. Entre otras cuestiones, quiere impulsar un gobierno transparente

Uno de los proyectos desarrollados en el ámbito ´smart´ son los pasos de peatones iluminados. Foto: Cedida

Este mes se llevarán a cabo dos talleres participativos abiertos a todos los cambrilenses

Cambrils quiere definir su futuro como smart city y apoyarse en la participación ciudadana para trazar sus líneas de trabajo. El Ayuntamiento está elaborando un plan estratégico en esta dirección, que quiere ser una herramienta «para convertirla en una ciudad digital, innovadora e inteligente». La voluntad del documento es tener en cuenta los retos a largo plazo que tiene el municipio en este ámbito, para desarrollar a partir de aquí estrategias que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Precisamente en medio de este contexto, el Centre Cultural acogerá el próximo miércoles, 10 de febrero, una charla informativa con el objetivo de presentar el plan ante la ciudadanía, además de pedir su implicación en la realización de propuestas.

El plan está incluido dentro del proyecto iCambrils Smart city que, entre otras medidas, quiere impulsar, según dice el Ayuntamiento, «un gobierno más transparente y eficiente que ofrezca una mejor formación de las políticas, del presupuesto y de las decisiones municipales». También quiere facilitar la posibilidad de rendir cuentas ante la ciudadanía del trabajo realizado. Por ello, el concejal de Noves Tecnologies, Eduard Pellicer, subraya la importancia de «poner en marcha un nuevo modelo de ciudad donde la transparencia y la rendición de cuentas sea cuestiones prioritarias».

Al mismo tiempo, el proyecto busca una gestión inteligente y responsable de los recursos «con eficiencia interna del Ayuntamiento que mejore los procesos y la transversalidad». La alcaldesa, Camí Mendoza, señala que «es un reto que nos debe permitir transformar Cambrils hacia un modelo de ciudad más innovadora y sostenible y, sobre todo, que permita tener un horizonte de acciones prioritarias a realizar en distintos ámbitos». Se refiere al social y comunitario, el urbano y el medioambiental, el educativo y el cultural, la promoción económica y la turística, además de los servicios públicos.

Además de la sesión de presentación prevista para esta semana, se llevarán a cabo dos talleres participativos los días 23 y 24 de febrero. La concejal de Promoció Econòmica, Ana López, asegura que «es un reto complejo pero alentador, una oportunidad para plantear entre todos cuáles son las acciones estratégicas que queremos». El consistorio insiste en trabajar junto con la sociedad para construir las acciones que permitan posicionar el municipio en el mapa de las ciudades inteligentes.

Definir el futuro de Cambrils con horizonte a 2026

El Pla Estratègic tiene entre sus objetivos clave identificar los activos, los retos y las oportunidades de Cambrils y, al mismo tiempo, visualizar cómo quieren que sea el municipio con horizonte al año 2026. En este contexto, el consistorio insiste en que precisamente las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta de apoyo importante. El proyecto quiere tomar como centro del debate a las personas, por lo que impulsa reuniones para realizar un amplio debate con la ciudadanía.

Deja un comentario, solo usuarios registrados

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.