Pues nada, parece ser que pronto veremos como se levanta un edificio de 4 plantas, en vez de las 5 previstas y que presenta otra novedad. No tendrá zona comercial en los bajos del Hotel
Menudo consuelo, podréis pensar, y con razón
No solo perdemos un espacio libre de moles de hormigón en una zona superexplotada, que además se pierde el atractivo de unos bajos comerciales
Es difícil de entender y de aceptar, nuestros mandamases no ven más allá de aumentar los ingresos a costa de lo que haga falta, ni importa la calidad de vida ni importa la explotación del espacio público
Fijaos que digo “público”, que quiere decir ni más ni menos que es de todos
Y, hasta donde yo sé, no han consultado a ningún vecino
Cambio de rumbo en la inversión hotelera de la plaza del Pòsit. Después de años de retraso –el proyecto se presentó en 2013 y debía estar acabado en 2015–, Ayuntamiento e inversor –la compañía rusa Natarent– han desbloqueado la situación con un nuevo proyecto que implicará la reducción de una planta respecto al diseño inicial, de cino a cuatro.
De este modo, se evitará tener que reforzar los cimientos situados en el aparcamiento subterráneo, el punto de fricción que ha impedido materializar el hotel de 4 estrellas superior todos estos años.
En las próximas semanas, los inversores presentarán el nuevo proyecto al Ayuntamiento que, a su vez, ya ha otorgado el certificado de aprovechamiento urbanístico. La intención es que las obras puedan empezar en septiembre y que estén listas en 18 meses, de cara a la temporada estival del 2021.
Antes, la empresa propietaria del solar se ha comprometido a adecentar la zona con una serie de directrices que ha fijado el consistorio. Se trata, tal y como explicó ayer en rueda de prensa el concejal de Urbanismo, Joan Maria Artigau, de mejorar la imagen que ofrece la plaza de cara a la temporada turística.
En concreto, la empresa modificará las vallas que rodean el solar que ocupaba el antiguo Pòsit, derribado en 2005. Hasta que empiecen las obras, se cambiará el vallado de chapa por otro más ornamental y se retrasará unos metros la valla que da a la plaza para habilitar un nuevo espacio de zona verde.
Artigau explicó que la licencia de obras concedida a la empresa para levantar el hotel caducará en breve y que no se puede prorrogar, ya que todavía no se han iniciado los trabajos. El problema radica en que para construir el hotel con el proyecto inicial de cinco plantas era necesario reforzar los pilares del aparcamiento subterráneo.
Sin embargo, después de muchos meses de negociación e incluso pasar por los juzgados, no se llegó a ningún acuerdo entre Natarent y el propietario del párking, Estructuras Carvajal, para hacer el refuerzo de los cimientos.
El propietario de Natarent, Anatoly Popelyusko, destacó que todos estos años de retraso han conllevado “una gran pérdida de tiempo y de dinero” para él y que, a pesar de los rumores, su compromiso con la inversión siempre ha sido firme así como la liquidez para afrontar las obras. En total, la inversión se estima en 15 millones de euros.
En paralelo, la empresa ya está construyendo los apartamentos Princep Lux (en el edificio del antiguo hotel Príncep) y prevé arrancar también en septiembre su proyecto hotelero de La Llosa.
A la espera de terminar el nuevo proyecto para el Pòsit, que desarrolla un nuevo estudio de arquitectura (Elix), Popelyusko avanzó que el hotel mantendrá las 55 habitaciones proyectadas en un inicio y que la reducción de una planta implicará “sacrificar” la zona comercial que se había planteado para los bajos del hotel. Al mismo tiempo, el restaurante que debía ubicarse en la planta superior se trasladará a la planta baja.