El empresariado de cambrils pide rapidez para ampliar la depuradora

Noticias

El ACA explica a sus representantes que para eliminar los malos olores de la instalación se deben invertir unos 900.000 euros

Está claro que aunque se hicieron unas mejoras en las depuradores en base a las intensas protestas vecinales, es bienvenida la reclamación de los empresarios

No tengo constancia de si hicieron algo o no cuando los vecinos pedíamos que se solucionara el problema, es posible, pero deberían ser unas quejas tan suaves y silenciosas que no nos enteramos

Ahora, se ha recorrido un buen trecho, pero, tengo unas preguntas

–        porqué no hemos ido juntos?

–        porqué son los empresarios los que ahora se quejan?

–        les harán a ellos el mismo caso que a nosotros?

Las medidas provisionales de este pasado verano funcionaron y no hubo quejas de los vecinos.

A pocas semanas del inicio oficial de la temporada vacacional en Cambrils, uno de los asuntos más urgentes a los que hay que hacer frente es el funcionamiento de la depuradora y la contención máxima de los malos olores que desprende.

La semana pasada, en el Consell de Barri de Vilafortuny, el Ayuntamiento explicó a los vecinos que este verano volverían a activarse medidas de contención para proteger de estos olores fétidos a los veraneantes y turistas que residen en la zona de Llevant, una de las zonas residenciales más perjudicadas en caso de que el viento empuje los olores de la estación depuradora que está en la carretera de Misericòrdia.

Las medidas de contención hablan de unaINVERSIÓN de casi 300.000 euros anuales y consisten en oxigenar al máximo las aguas residuales que se abocan allí antes de tratarse y enviarse al mar. Además también se cubre la zona de sólidos de donde emanan también malos olores.

La Federació d’Empresaris de Cambrils (Fecam) ha querido ir más allá de estas soluciones provisionales y la semana pasada una delegación viajó a Barcelona para entrevistarse con el director de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), Jordi Agustí, y el responsable del Àrea de Sanejament d’Aigües Residuals, Josep M. Obis.

Según el presidente de la Fecam, Victoriano Luque, «el ACA ha superado la etapa de problemas económicos y ya tiene capitalPARA INVERTIR. Ello implica que el proyecto de ampliación de la depuradora de Cambrils tiene ahoraDINERO para materializarse y pedimos celeridad para que sea una realidad cuanto antes».

Según Luque, el ACA explicó a la delegación cambrilense –le acompañaron Enrique Arce, de la Unió de Botiguers, y Antonio Sirvent, del gremio de hostelería– que el proceso burocrático depende del ente que gestiona la depuradora: el Consell Comarcal y la empresa municipal Comaigua. «Ellos deben iniciar el trámite y el ACA debe aportar el capital para ejecutar las obras», añadieron los tres representantes de la Fecam.

Ante estas explicaciones, los empresarios pidieron ayer que los políticos «se pongan las pilas» y activen esta ampliación, valorada en 900.000 euros, que se calcula que necesita un año desde licitar la redacción del proyecto hasta adjudicar las obras.

La respuesta
Fuentes del Ayuntamiento de Cambrils recordaron ayer que hubo una reunión en enero entre el Ayuntamiento, el Consell Comarcal del Baix Camp y el ACA para hablar de la depuradora. Se acordaron en elENCUENTRO las mejoras provisionales de este verano y la necesidad de redactar el proyecto de cambio de sistema de ventilación para eliminar los malos olores.

El deseo municipal es que en 2018 pueda ser una realidad, una fecha difícilmente asumible si no se empieza de inmediato la tramitación del proyecto, teniendo en cuenta que las mejoras deben hacerse fuera de la temporada estival con el fin de importunar lo mínimo posible a los turistas que vienen.

Por otra parte, el Consell Comarcal del Baix Camp recuerda que en noviembre de 2016 se inició con el ACA una negociación de convenio mediante el cual la Agència asume 41.500 euros para laredacción del proyecto. A día de hoy está pendiente del vistobueno del ACA, es decir, no hay dinero para iniciar el proceso. Una vez firmado el convenio, «se iniciará la licitación de la redacción del proyecto», recuerdan las mismas fuentes.

Fuentes del ente comarcal recuerdan que no tiene sentido iniciar un proceso administrativo para unas obras (necesarias) si antes no hay un compromiso en firme de que hay capital garantizado. Y por ello añaden que la licitación para redactar el proyecto está pendiente de iniciarse porque no se ha firmado el convenio que garantiza su pago.

Deja un comentario, solo usuarios registrados

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.