La Costa Daurada se adhiere al plan común del mapa ferroviario del Camp de Tarragona

Noticias

Estamos muy de acuerdo con esos acuerdos, valga la redundancia

La fotografía queda muy bonita y todos están serios y con cara de decididos

Algunas fuentes consultadas, no son del mismo parecer, porque una vez desaparezca el tráfico de trenes, esas vías pasan a propiedad municipal

Y entonces para pagar la conversión a lo que sea, tranvía, paseo, o lo que quieras imaginar, quién deberá pagar?

Seguro que no te sorprendo si digo que tú, yo y todos los vecinos

Ojalá nos equivoquemos y tengamos que rectificar, pero ya se ha demostrado demasiadas veces que los políticos para salir en la foto, prometen lo que sea, lo que sea

Acuerdo territorial de Cambrils, Vila-seca, Salou, Reus y Tarragona para desmantelar las vías y mejorar las conexiones con Barcelona

El plan común del mapa ferroviario del Camp de Tarragona también cuenta con el consenso de la Costa Daurada. Si hace unos días los alcaldes de Tarragona y Reus presentaban un pacto «histórico» de ambas ciudades que concentraba las principales necesidades del Camp de Tarragona en un mismo acuerdo, ahora este se ha agrandado con los proyectos de Cambrils, Vila-seca y Salou. El acuerdo territorial de los cinco municipios pasa por dos propuestas básicas.

La primera, y más inmediata, es la mejora de las conexiones con Barcelona, con la incorporación de nuevos servicios una vez se ponga en marcha la variante entre Vandellòs y Vila-seca -el tiempo de viaje se reducirá a menos de una hora. El desmantelamiento de la vía de la costa en el tramo desde Mont-roig en Salou es la otra prioridad básica del acuerdo, presentado este jueves, y que también recoge una nueva conexión en el norte de Tarragona, presupuestada en 150 millones de euros, la conexión de Vila-seca en Perafort, nuevas estaciones ferroviarias y el proyecto del tren-tranvía.

El objetivo de este acuerdo territorial, que parte de «encuentros silenciosos» con la Generalitat desde el 2015, es lanzar un mensaje único al Ministerio de Fomento, en el cual se le dará cuenta de este acuerdo. «Se trata de no tener mirada campanario, sin renunciar a aquello que se fundamental en cada una de nuestras ciudades», ha dicho el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros.

Los cinco ayuntamientos y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad han pactado las prioridades del territorio, como la ejecución de las obras ya contratadas de la estación intermodal en el sur del aeropuerto de Reus. La nueva conexión Vila-seca-Perafort con la línea de alta velocidad y la entrada en servicio de la doble vía ferroviaria entre Vandellòs y Vila-seca permitirá mejorar los servicios actuales.

También se ha acordado impulsar, a medio plazo, una nueva conexión ferroviaria en el norte de Tarragona, que aprovechará la alta velocidad y permitirá conectar con Barcelona en 40 minutos. «Hemos intentado tener una visión del usuario», ha explicado el secretario de Infraestructuras y Movilidad, Ricard Font, que ha asistido a la presentación del denominado ‘Pacto por infraestructuras’.

Para Font, es «la mejor de las alternativas». No incluye calendarios ni presupuesto, pero se basa en unas reivindicaciones históricas en el Campo, donde se estima que hay unos cinco millones de usuarios del tren, que inicialmente se habían cifrado en 600 millones de euros. «Es un acuerdo histórico, pero también necesario», ha expuesto al alcalde de Reus. «I no es una carta a los Reyes Magos», ha añadido el de Tarragona.

Otro elemento clave, largamente reivindicado por el territorio, es el desmantelamiento e integración urbana de las vías, que tiene que ejecutar Adif en cumplimiento de la declaración de impacto ambiental y la implantación del futuro tren-tramo -antiguamente TramCamp. El tranvía se plantea con una quincena de paradas|puestos y nuevas conexiones con el Vendrell y todo el Baix Penedès.

El documento no engloba, de momento, otras poblaciones tarraconenses, como Valls. Font ha respondido que es un acuerdo abierto y extensible a más municipios, si bien de entrada se ha querido consensuar con los principales núcleos generadores de movimientos de usuarios. El acuerdo, que también pide el nuevo ramal de mercancías desde el puerto de Tarragona, se trasladará a Fomento.


 

Deja un comentario, solo usuarios registrados

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.