Dijous, 12 de setembre de 2013, Diari de Tarragona
MONICAJUST
CAMBRILS
REPORTAJE Un pescador cambrilense recuerda el día en que empezó la construcción del anhelado puerto pesquero
Este mes se cumplen 80 años de la colocación de la primera piedra del puerto de Cambrils, un acto que estuvo presidido por el entonces Ministro de Agricultura, Marcel·líDomingo

El puerto sirvió para proteger las casas del barrio de la Platja contra los fuertes temporales
La construcción del puerto supuso un antes y un después para la historia de Cambrils. Era la gran reivindicación de los pescadores. Una necesidad creciente que nunca llegaba a solucionarse. Pero en los años treinta del siglo XX el anhelado sueño se hizo al fin realidad y permitió cambiar por completo la imagen del pueblo y su desarrollo económico y social. Fue el momento más importante de su trayectoria histórica. Y quienes lo vivieron lo recuerdan con una gran nostalgia.
“Fue el paso más importante que jamás ha dado Cambrils”, confiesa Lluís Font, un pescador nacido en 1924 y que recuerda como si fuese ayer el día en que se celebró el acto de puesta de la primera piedra. Este septiembre se cumplen 80 años de aquella gran fiesta, una cita masiva, solemne y emotiva que significó para los cambrilenses el inicio del fin de los grandes problemas del barrio de la Platja. Y es que el puerto, reclamado durante décadas, serviría para proteger las barcas y permitiría que los pescadores pudieran ir a puerto cada día sin tener que escoger entre sacar las barcas con gran esfuerzo a la arena o desplazarse a puertos vecinos. Pero también para proteger las casas del barrio contra los temporales que a menudo llegaban a sus puertas y reducían buena parte de la playa.
Una actuación urgente
Había informes elaborados por el Posit y el Ayuntamiento de Cambrils que alertaban de la urgencia de construir el puerto. Decían que, o se llevaba a cabo lo antes posible, o las casas de primera línea terminarían por desaparecer. Todo porque los episodios de temporal causaban muchos perjuicios a los domicilios de los pescadores. Con las obras, al fin conseguían poner fin a sus problemas. “El acto fue precioso, una gran fiesta donde asistieron las principales autoridades del momento, tanto locales como del gobierno de la Generalitat y del nacional”, señala Font, quien explica que la necesidad de que se construyese un puerto ya había sido una reivindicación de sus abuelos. El acto estuvo presidido por el Ministro de Agricultura durante aquella etapa de la República, Marcel · lí Domingo, que fue recibido con todos los honores tras haber logrado el reclamado presupuesto que permitiría la construcción del puerto. Aquel día, las 55 barcas de arrastre se situaron para formar lo que sería el puerto. Se lanzaron cohetes, hubo parlamentos, carreras, de bots, competiciones de natación y un gran banquete en la sala de espectáculos del Posit. “La prepararon entre cal Gatell y ca la Filomena. Asistieron casi 200 personas y Marcel· lí Domingo se sentó en la mesa rodeado de pescadores”, explica Lluís Fon t. Él lo tiene claro: “Gracias a aquel paso Cambrils, hoy, es lo que es”.

Una compañía de Cartagena fue contratada para llevar los bloques de hormigón, que se trasladaron en locomotora pasando por el Pi Rodó, por una línea férrea de vía estrecha desde Salou. Las obras duraron mucho y, de hecho, nunca han terminado del todo. “Siempre se han ido haciendo mejoras. Un puerto nunca está completamente acabado”, señala Font, añadiendo que cada diez años, aproximadamente, se ha ido modificando. Las obras empezaron sobre 1933 y 1934 y quedaron paralizadas durante la guerra. Recuerda que el Moll de Garbí se rompió con el temporal que hubo durante la Guerra. “Estamos muy orgullosos de haber conseguido que se hiciera realidad la gran reivindicación de los cambrilenses”, asegura Lluís Font, quien empezó a trabajar de pescador a los catorce años. Como muchos cambrilenses confiesan, el puerto les cambió completamente la vida.

FOTO: ARXIU MUNICIPAL DE CAMBRILS (CEDIDA PER RAMON ORTIGA). NÚM. REG. 8048-12
LA CLAVE
Expediente de 1933
- El Document del mes es un espacio virtual que busca dar a conocer elementos del patrimonio documental de Cambrils, situándolos en su contexto archivístico e histórico. Este septiembre, el protagonista es un expediente de protocolo creado por el Ayuntamiento en 1933 para la organización del acto de puesta de la primera piedra del puerto.