Los afectados de la Cooperativa piden a los administradores «que se mojen»

Noticias

“Insistiendo en el asunto, de todos es conocido que retiramos casi todos los fondos que teníamos en la Caixa Agraria, y mantuvimos un pequeño fondo por si se tenía que hacer frente a algunas contingencias
Con la intención de mantener lo que es nuestros, este pasado domingo 17 de enero acudimos a la Asamblea de afectados, nos inscribimos y abonaremos una cuota única de 5€
Cuota que servirá para poder hacer las oportunas gestiones y frente a gastos que están generando
Cabe la posibilidad de que más adelante deba hacerse una nueva aportación. Lo haremos gustosos porque somos conscientes de los problemas y gastos que significa actuar de esta manera
Acordémonos de cuando creamos nuestra asociación
Os mantendremos informados”

 Mas de 500 personas se reunieron ayer en asamblea para valorarlos futuros pasos a seguir desde la plataforma

Un momento de la asamblea, que se realizó en el Casal de la Gent Gran y tuvo que hacerse en dos turnos. Foto: Alfredo González

La Plataforma d’Afectats de la Cooperativa Agrícola de Cambrils pedirá a las administraciones «que se mojen» y que ayuden a la entidad a superar la situación preconcursal. Lo explicó ayer el portavoz del colectivo, Francesc Siuraneta, en una asamblea a la que asistieron más de 500 personas y que tuvo que realizarse en dos turnos porque las instalaciones del Casal de la Gent Gran no tenían aforo suficiente. Siuraneta subrayó la importancia de que las instituciones «no nos den solo palabras, sino que hagan acciones», insistiendo en que en los próximos días esta ronda de contactos será su principal prioridad.

Los representantes del colectivo prevén reunirse de nuevo con la alcaldesa cambrilense, pero también quieren verse con representantes políticos de otros municipios de la zona que tengan vecinos afectados por el bloqueo de cuentas tras cerrar la Caixa Agrària; con el presidente de la Diputació de Tarragona y con los máximos responsables del nuevo Govern de la Generalitat de Carles Puigdemont. Insisten en que esta crisis financiera podría afectar a la economía de Cambrils y de la provincia, «y las insituciones no pueden darle la espalda», añadió Siuraneta. También acordaron pedir una reunión con responsables del BBVA.

Los portavoces de la entidad insistieron en que no deberían acudir a la vía penal hasta tener indicios que puedan probarse. Pero mientras, también iniciarán reuniones con bufetes de abogados que puedan asesorarles. Y es que, si bien consideran que en el momento actual lo aconsejable es tratar de ayudar a la Cooperativa a reflotar e ir todos a una, Siuraneta también recordó que están «cargando las armas jurídicas» para poder impulsar las acciones necesarias en caso de que llegue el momento.

En la asamblea se acordó que cada asociado deberá hacer una aportación de cinco euros para que la plataforma pueda cubrir sus gastos mínimos. Ayer se recogieron 425 afiliaciones.

Negociaciones con bancos

Los responsables de la Cooperativa Agrícola, mientras, siguen tratando de conseguir los 9 millones de euros que les faltan para cerrar el círculo, devolver todo el dinero a los 1.500 impositores y evitar llegar al concurso de acreedores. Están en negociaciones con varias entidades bancarias para que asuman su cartera de préstamos, que asciende a 13,5 millones. Aun así, como se explicó ayer en la reunión y como apuntó al Diari el propio director general adjunto de la entidad, Xavier Mas, «hay alrededor de 1,5 millones con cierta morosidad, que estamos persiguiendo por vía judicial». Se trataría,entonces, de los 12 millones de euros de los clientes que pagan puntualmente.

Otra de las cuestiones que la entidad considera clave para poder completar el puzzle son las aportaciones obligatorias de los socios, que ascienden a 2,3 millones. De esta cantidad, sin embargo, la Cooperativa subraya que el 33% lo abonaría el consejo rector actual.

Los portavoces de los afectados también explicaron la opción que la Cooperativa les puso sobre la mesa en la última reunión, y que consiste en llegar a un acuerdo de retorno con espera, es decir, devolver parte del dinero y el resto aplazarlo. La asamblea deberá valorarla y analizarla antes de pronunciarse al respecto

Deja un comentario, solo usuarios registrados

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.