Esta noticia no es nueva, ya hemos publicado hace poco un artículo sobre el tema de las vías
Subimos ahora este artículo, aparte de su importancia, por los comentarios hechos por los alcaldes que dice “los municipios, tenemos diversos proyectos para reconvertir los espacios liberados en vías verdes o nuevos espacios de crecimiento urbanístico”
No sé a vosotros, pero a mi se me han puesto los pelos de punta
Qué quiere decir “nuevos espacios de crecimiento urbanístico”, será eso que pensamos todos, más bloques, menos zonas verdes, pensad lo que queráis
Habrá que estar muy atentos y dudamos mucho de que nos consulten
Recorte de prensa
A mediados de mayo acudirán a Barcelona para leer un manifiesto a las puertas de la delegación y exigir a Enric Millo una reunión
Los alcaldes afectados por la vía se plantarán ante la delegación del gobierno

Nuevo gesto de unión de los alcaldes de Salou, Cambrils, Montroig y Vandellos i l’Hospitalet de l’Infante en defensa del desmantelamiento de las vías. Este miércoles, los cuatro ediles mantuvieron una reunión en el Ayuntamiento de Salou y se acercaron hasta el paso a nivel de la calle Barcelona para comparecer ante la prensa y subir un poco más el tono en contra del gobierno del Estado ante la falta de concreción de los proyectos ferroviarios pendientes en sus municipios.
Entre otros, anunciaron que están estudiando si sería legal iniciar la actividad en las nuevas vías del Corredor sin un plan para retirar las infraestructuras que cruzan actualmente sus municipios, tal como exige la declaración de impacto ambiental del proyecto del Corredor Mediterráneo. Además, afirmaron que están dispuestos a plantarse ante la delegación del Gobierno español en Barcelona para forzar una reunión y, si tampoco obtienen frutos, acudir ante la sede del Ministerio de Fomento en Madrid.
Los alcaldes explicitaron este miércoles su «malestar» por «la falta de respuesta» del gobierno español, que se comprometió a reunirse con ellos durante el mes de febrero para informarles de los planes para desmantelar la vía del ferrocarril que quedará en desuso. «Creemos que no tienen nada y que no nos reúnen para que el proyecto no existe», consideró el alcalde de Salou, Pere Granados.
Por ese motivo antes de que termine el mes de mayo, los cinco alcaldes se desplazarán a Barcelona para forzar una reunión. En concreto, leerán un manifiesto ante la delegación del Gobierno y se la entregarán al delegado en Cataluña, Enrie Millo. Si después de esta acción en 15 días no se les convoca a una reunión aseguran que se concentrarán ante el Ministerio de Fomento en Madrid.
Mientras tanto, los alcaldes estudiarán si es legal que se ponga en marcha el Corredor
Mediterráneo sin desmantelar previamente el tramo desde Hospitalet del infante al apeadero de PortAventura Esto es lo que se contempla en la declaración de impacto ambiental del proyecto del Corredor y vía demanda histórica de los municipios, que tienen varios proyectos para reconvenir los espacios liberados en vías verdes en nuevos espacios de crecimiento urbanístico • Granados explicó que tienen “serias dudas» de que sea legal mantener las vías una vez se active el Corredor y que creen
que existe la obligación de desmantelarlas una vez queden en desuso. Por ello, si los juristas se lo confirman, están dispuestos a interponer un contencioso administrativo contra Fomento o poner en marcha el procedimiento por la vía penal. «Estamos decididos a hacer codo lo necesario para que las vías se desmantelen y los municipios puedan tener normalidad en la movilidad», aseveró.
El alcalde de Salou recordó en que, en caso de que Fomento no desmantele las vías una vez entre en servicio el Corredor Mediterráneo, retirarán las vallas perimetrales y de los pasos a niveles existentes y darán continuidad a las calles que ahora quedan cortados por las vías para devolver la normalidad al municipio. «Si no lo hacen ellos, lo haremos nosotros», advirtió.
Mientras, la alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza, se quejó de que no tenían ningún tipo de información a pesar de que «oímos decir que, posiblemente, el Corredor entrará en funcionamiento hacia octubre o noviembre». Mendoza insistió en que, más allá de los temores de que las vías queden en una situación de abandono cuando dejen de pasar trenes, lo que más les preocupa es «la seguridad ciudadana»